Así lo aseguró Ariel Berrondo, climatólogo del Observatorio Municipal, quien brindó detalles sobre la situación actual que atraviesa la provincia por alertas de altas temperaturas, baja humedad y escasez de lluvias. –eldiariodecatamarca.com

La Capital de Catamarca atraviesa días de altas temperaturas, baja humedad y escasez de lluvias, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población ante la sequía y la crisis hídrica. El profesor Ariel Berrondo, del Observatorio Climatológico municipal, brindó detalles sobre la situación actual y las perspectivas para los próximos días.
Una sequía prolongada y variabilidad climática
Berrondo explicó que, hasta el momento, noviembre se ha mostrado muy seco, con precipitaciones mínimas, “Por ejemplo, en la estación del Parque Adán Quiroga llevamos acumulado 1,3 milímetros, cuando el promedio histórico de noviembre es de 40 milímetros”, detalló.
Sobre si esta situación es normal, señaló que la variabilidad climática es parte del ciclo natural “Hay años en los que llueve más y otros en los que llueve menos. Esto también depende de fenómenos como El Niño o La Niña. A final de año, se evalúa si llovió más o menos de lo habitual”.
Mitos sobre las “bombas que desarman nubes”
Consultado sobre la práctica que circula en rumores, aclaró “Sigue siendo un mito. Científicamente no está comprobado que se pueda desarmar una tormenta. Las nubes cúmulo Nimbus se desarrollan verticalmente hasta 12 kilómetros de altura, y una bomba no puede llegar hasta allí. Por lo tanto, no existe un mecanismo para impedir la lluvia de esa manera”.
Responsabilidad humana y deforestación
El especialista destacó que, si bien la variabilidad climática es natural, el ser humano tiene gran responsabilidad en la degradación ambiental “La deforestación del bosque nativo, por ejemplo, trae consigo múltiples problemas ambientales. Somos uno de los principales causantes de distintos desequilibrios que afectan al clima y al agua disponible”.
“Hemos descubierto que Valle Chico es la zona más ventosa de la Capital”
Así mismo, destacó la importancia de contar con una red de estaciones meteorológicas en Catamarca, instaladas en puntos estratégicos, como Valle Chico, Parque Quiroga y Kilómetro 22 El Tala, que permiten obtener datos precisos y locales.
Enfatizando que uno de principales estaciones les brindó detalles relevantes sobre la zona “Desde que instalamos la estación en Valle Chico, descubrimos que es la zona más ventosa de la capital, compitiendo con la zona norte. Contar con estas estaciones nos permite anticipar fenómenos climáticos, como crecientes de ríos, y planificar medidas de prevención para proteger a la población”.
Además, advirtió y confirmó que desde este jueves hasta el sábado la ciudad podría atravesar una ola de calor, con temperaturas máximas cercanas a 40°C y mínimas alrededor de 30°C. Pero a pesar de esta noticia, contó que se baraja la esperanza que a partir de la semana que viene se dé un “Cambio significativo en el clima, con la posibilidad de lluvias y tormentas, cielo nublado y un descenso de las temperaturas. Diciembre arrancará con lluvias y tormentas, lo que nos da hasta el momento un acumulado prometedor, con una probabilidad de entre 15 y 35 milímetros de precipitaciones”, lo que podría comenzar a aliviar la sequía que afecta a la región.
