El administrador de la planta de residuos, Salvador Bordón, advirtió que la falta de separación en origen, el descarte de pilas, baterías y elementos electrónicos en la basura domiciliaria, junto con los vientos, provocaron explosiones que originaron el foco ígneo que llenó de humo a la capital. –eldiariodecatamarca.com

La densa humareda que cubrió la ciudad capital en las últimas horas generó alarma entre los vecinos, sobre todo por su persistencia y la baja visibilidad registrada en distintos puntos del Valle Central. Ante esta situación, el administrador de la planta de tratamiento de residuos, el arquitecto Salvador Bordón, explicó en declaraciones a eldiariodecatamarca.com y La Isla FM los motivos del fenómeno y el estado actual del foco ígneo.

Bordón aseguró que la presencia del humo está directamente vinculada con el incendio que se desató en el predio de la planta y advirtió que este tipo de episodios “están altamente ligados a la inclemencia del tiempo”. Según explicó, los fuertes vientos y la turbulencia generan condiciones propicias para que se activen focos ígneos “No es la primera vez, sino una constante desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que empezó la planta”.

Consultado sobre si estos incendios tienen origen humano, Bordón fue claro “El motivo principal es que no existe en nuestra capital conciencia de separación en origen de residuos”. Señaló que en cada hogar debería haber una separación básica entre húmedos y secos, y remarcó que la presencia de pilas, baterías o pequeños elementos electrónicos entre los residuos es un factor crítico, 

“Ese tipo de elementos, según la radiación solar, provoca explosiones y eso genera foco de incendios”, advirtió. Además, mencionó otro aspecto sensible la presencia de personas ajenas a las cooperativas que trabajan en la planta, “Puede haber afluencia de algunos vecinos de ciertos barrios que pretenden ingresar por la fuerza… y surgen algunos incendios a propósito”, afirmó.

Sobre el episodio registrado este jueves, Bordón confirmó que “las llamas se controlaron aproximadamente a las dos de la mañana”, pero advirtió que el humo continuará mientras se termine de sofocar totalmente el material acumulado en las capas de residuos subterráneos.

LEE TAMBIEN: Un denso y maloliente humo azota la capital catamarqueña  

“Lo que ha sucedido es que hay una afloración de humo porque son varias capas de residuos subterráneos”, explicó. Desde la madrugada, equipos del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente; el Ministerio de Infraestructura; la Municipalidad y personal propio de la planta trabajan en el lugar.

La planta recibe un volumen enorme de residuos “Solo de capital ingresan más de doscientos camiones diarios”, detalló. Cada vehículo transporta entre 17 y 20 mil kilos, lo que se suma al aporte de los diez municipios que integran el consorcio del Valle Central.

Pese a la preocupación ciudadana, Bordón llevó tranquilidad al señalar que el fuego ya no avanza “El incendio está contenido cien por cien. Ahora estamos trabajando para hacer un sellado y evitar que el oxígeno pueda llegar a avivar las llamas y luego evitar el humo”.

El foco se generó en las cavas de enterramiento, donde se depositan podas, restos vegetales y residuos sólidos urbanos. Aunque el humo continuó expandiéndose por la capital, la situación del personal y de las instalaciones no está comprometida.

Consultado sobre si es recomendable el uso de barbijo, Bordón dijo que podría ser útil para evitar molestias, aunque aclaró que “más del noventa por ciento del humo proviene de residuos domiciliarios normales”, descartando según los estudios realizados una presencia significativa de elementos tóxicos.

Mientras continúan las tareas de sellado y control, se pide a la población circular con precaución, especialmente por los sectores donde la visibilidad sigue reducida.