El crimen ocurrió en 2006, en una casona del barrio Villa Golf de Río Cuarto y la familia aún busca respuestas.

Se cumplen 19 años del crimen de Nora Dalmasso, quien en 2006 fue hallada asesinada en el dormitorio de su hija, en la casona del barrio Villa Golf de Río Cuarto. Mientras sus familiares apelan el sobreseimiento del único acusado, los tres fiscales de la investigación podrían ir a un jury de enjuiciamiento por sus funciones. 

Este martes los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro presentaron ante el jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba sus descargos y la próxima semana se sabrá si los tres irán a jury en su contra por diversas irregularidades durante la pesquisa por el asesinato de Nora.

Hoy en día el expediente está prescripto ya que el plazo de pesquisa concluyó pasados los 15 años del hecho, motivo por el cual, a 19 años del asesinato, no podrá haber condenados.

El acusado Roberto Barzola, de 45 años, fue acusado en 2024 como el principal sospechoso, tras pruebas de ADN que lo vincularon con rastros hallados en la escena del crimen.

Según el resultado de la autopsia, el asesino habría dejado marcas de sus dedos en el cuello de la mujer, a quien asfixió por compresión manual, además de haberla estrangulado con el lazo de su bata.

No obstante, la querella consideró que la resolución no tiene en cuenta que el caso reviste “alto caudal probatorio” y, en octubre pasado, anunciaron que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, al tiempo en que consideraron acudir a instancias internacionales si es necesario.

En años anteriores, la hipótesis de los investigadores señalaba a un supuesto femicidio por parte de Macarrón quien en 2022 fue absuelto por decisión de un jurado popular, de la acusación de haber ordenado la muerte de su esposa Nora Dalmasso.tVDWlg

A 19 años del crimen, la causa continúa marcada por idas y vueltas judiciales: en este tiempo hubo hipótesis descartadas, líneas de investigación que se cerraron sin resultados y distintos fiscales que intervinieron sin poder avanzar hacia una acusación sólida.

La familia continúa con el reclamo de rechazar la prescripción y así lograr que Bárzola sea enjuiciado y condenado.