El gobernador anunció obras de infraestructura, energía, salud y educación, además de la entrega de vehículos y la mejora de la conectividad a internet en las localidades originarias. –eldiariodecatamarca.com
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por miembros de su gabinete, recibió este miércoles a los representantes de las comunidades originarias del norte de Belén para avanzar en un plan de obras y programas destinados a mejorar la salud, la movilidad, la infraestructura y el acceso a servicios básicos en las poblaciones. La ejecución de estas acciones está prevista a partir de septiembre próximo.
Entre los compromisos acordados se destacan la entrega de camionetas a Carachi, Aguas Calientes y El Tolar, así como una ambulancia equipada para garantizar la cobertura de emergencias médicas y traslados necesarios.
En materia de energía y servicios, a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, se desarrollará un tendido eléctrico hacia Antofagasta de las Sierras, que permitirá llevar energía a todas las comunidades del norte de Belén y El Peñón. Mientras se definen aspectos técnicos y de financiamiento, se financiará el mantenimiento de los paneles solares existentes y se trabajará en la mejora de la conectividad a internet en instituciones públicas.
En el plano educativo y laboral, el acuerdo contempla becas de urgencia para jóvenes y adultos, capacitaciones para 80 personas y la creación de una base de datos para favorecer la inserción laboral en el sector privado. De manera inmediata, se optimizará la conectividad a internet de las instituciones públicas, facilitando el acceso a educación, salud, gestión comunitaria y comunicaciones.
Además, las comunidades mantendrán encuentros con la empresa minera Elevado Gold, con mediación de la Defensoría del Pueblo, a cargo de Dalmacio Mera, para debatir propuestas vinculadas al proyecto minero en marcha, incorporando también a Peñas Negras en el diálogo.
Desde el Ejecutivo confirmaron que se continuará asistiendo en la reconstrucción de viviendas y clubes comunitarios dañados en Laguna Blanca tras el temporal, junto con mejoras en los caminos que conectan a las localidades.
El acta-acuerdo fue rubricada con los representantes de las comunidades originarias de Aguas Calientes, Morterito, Chistín, El Tolar, Vicuña Huasi-Laguna Blanca, Corral Blanco, La Angostura y Carachi, consolidando un esquema de cooperación entre el Estado provincial y las poblaciones originarias para promover desarrollo sostenible y acceso equitativo a servicios básicos.