Inversores salen de los activos locales dolarizados para buscar renta en el carry trade, en un marco de sobreoferta de dólares en el mercado.
La fuerte baja de la cotización del dólar en la jornada fue acompañada por una fuga de inversores desde el mercado de acciones hacia el peso en busca del conocido, y promocionado desde el Ministerio de Economía, carry trade.
La búsqueda de pesos para estacionarlos en los bancos a tasas de interés, que hoy rondan el 35%, provocó fuertes bajas en la cotización del dólar y también de otro tipo de activos, como las acciones dolarizadas.
La caída cercana al 8% de las cotizaciones de los dólares financieros, el MEP y el CCL, afectó a las ADRs argentinas en las bolsas de Estados Unidos que se desplomaron hasta un 7%, como en el caso de Cresud y Telecom. La icónica acción de YPF, en tanto, cayó un 3,9%.
En la bolsa local, el índice S&P Merval perdía el promediar la jornada un 6,3% con papeles que bajaban más del 9% como Edenor (-9,3%), Telecom (-9,3%) y Loma Negra (-9,98%).
Este panorama, que inició con la llegada del crédito del FMI por US$ 12.000 millones más otros fondos del Banco Mundial, promete profundizarse a partir del inicio de las liquidaciones del agro en plena cosecha gruesa que podría acercar al Banco Central cerca de US$ 32.000 millones en el año, según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La fluidez de dólares en el mercado es acompañada, además, por una devaluación del dólar a nivel global que llegó a cotizar en Europa a US$ 1,15 por euro, valor que no tenía desde 2021, en plena pandemia.
De esta manera, las operaciones financieras de corto plazo prometen ser las estrellas de la especulación financiera en la Argentina en los próximos meses, al menos hasta las elecciones de octubre aprovechando el diferencial entre la devaluación y la tasa de interés.
En el JP Morgan, no obstante, no son tan optimistas. Si bien recomiendan los activos argentinos porque "se espera que los rendimientos de los instrumentos locales a corto plazo se mantengan en niveles atractivos", el negocio del carry trade sólo estaría garantizado hasta el mes de agosto cuando el dólar perforaría al fin el techo de la banda de $1.400.